antesedentesLa educación es el instrumento más eficaz contra la pobreza y la desigualdad social.
Durante los últimos años, los esfuerzos en Colombia han sido orientados a aumentar la cobertura de la educación pública en el país. No obstante, aún queda mucho por recorrer en materia de calidad.
Conscientes de ello y como respuesta a los planes del gobierno para transformar la educación pública, se presenta a la Asociación Alianza Educativa cuyo enfoque y naturaleza buscan justamente la calidad en la educación pública, y cómo ella puede ser hoy una realidad palpable y comprobable.Donde Nacen ?
En octubre de 1999 la Secretaría de Educación de Bogotá creó el primer plan de concesión de instituciones educativas, con el fin de que los mejores educadores de la ciudad, sumaran su conocimiento para ofrecer una educación con mejor calidad para los niños más pobres y vulnerables que en ese momento tenía la ciudad. El proyecto de concesión fue un escenario propicio para el nacimiento de la Asociación Alianza Educativa Educativa. Con miras a apoyar al Distrito en esa iniciativa, se unieron la experiencia y los criterios de calidad de cuatro prestigiosas instituciones de gran renombre en el país, como son la Universidad de los Andes, el Colegio Nueva Granada, el Colegio San Carlos y el Colegio Los Nogales constituyendo la Asociación Alianza Educativa. En el año 2000 concursó, ganó y fue invitada a administrar por concesión cinco colegios ubicados en los límites de Bogotá
De Dónde Nacemos
Durante los últimos años, los esfuerzos en Colombia han sido orientados a aumentar la cobertura de la educación pública en el país. No obstante, aún queda mucho por recorrer en materia de calidad.
Conscientes de ello y como respuesta a los planes del gobierno para transformar la educación pública, se presenta a la Asociación Alianza Educativa cuyo enfoque y naturaleza buscan justamente la calidad en la educación pública, y cómo ella puede ser hoy una realidad palpable y comprobable.Donde Nacen ?
En octubre de 1999 la Secretaría de Educación de Bogotá creó el primer plan de concesión de instituciones educativas, con el fin de que los mejores educadores de la ciudad, sumaran su conocimiento para ofrecer una educación con mejor calidad para los niños más pobres y vulnerables que en ese momento tenía la ciudad. El proyecto de concesión fue un escenario propicio para el nacimiento de la Asociación Alianza Educativa Educativa. Con miras a apoyar al Distrito en esa iniciativa, se unieron la experiencia y los criterios de calidad de cuatro prestigiosas instituciones de gran renombre en el país, como son la Universidad de los Andes, el Colegio Nueva Granada, el Colegio San Carlos y el Colegio Los Nogales constituyendo la Asociación Alianza Educativa. En el año 2000 concursó, ganó y fue invitada a administrar por concesión cinco colegios ubicados en los límites de Bogotá
De Dónde Nacemos
Colegio Argelia en Bosa Centro
Colegio Santiago de las Atalayas en Bosa - La Libertad
Colegio Jaime Garzon en Kennedy
Colegio Miravalle en Usme - La Marichuela
Colegio La Giralda en Las Cruces
La unión de instituciones en la Asociación Alianza Educativa permite aunar los mejores esfuerzos de cada una hacia una acción educativa de calidad. Se unieron en la AAE una amplia y reconocida experiencia educativa de las instituciones privadas, el conocimiento y manejo del contexto social de los directivos y docentes de los colegios públicos y la capacidad de trabajo formal por innovación y generación de conocimiento de la universidad. La interacción entre todas, enriquece tanto a la población a la que se presta el servicio como a las instituciones mismas, produciendo un aporte novedoso a la educación del país.
Colegio Santiago de las Atalayas en Bosa - La Libertad
Colegio Jaime Garzon en Kennedy
Colegio Miravalle en Usme - La Marichuela
Colegio La Giralda en Las Cruces
La unión de instituciones en la Asociación Alianza Educativa permite aunar los mejores esfuerzos de cada una hacia una acción educativa de calidad. Se unieron en la AAE una amplia y reconocida experiencia educativa de las instituciones privadas, el conocimiento y manejo del contexto social de los directivos y docentes de los colegios públicos y la capacidad de trabajo formal por innovación y generación de conocimiento de la universidad. La interacción entre todas, enriquece tanto a la población a la que se presta el servicio como a las instituciones mismas, produciendo un aporte novedoso a la educación del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario